Participa Cuba en 32 sesión ordinaria Consejo Intergubernamental del PIDC
En la mañana de hoy dio inicio la 32 sesión ordinaria, de manera virtual, del Consejo Intergubernamental del Programa Internacional para el Desarrollo de las Comunicaciones (PIDC), órgano de la UNESCO encargado de promover el intercambio sobre los principales desafíos en el ámbito de los medios de comunicación, en especial en los países en desarrollo.
Participa Cuba en Panel virtual de Alto Nivel sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, convocado por la UNESCO
Durante su intervención, la Embajadora de Cuba expresó que la contribución de la UNESCO es fundamental en el diálogo global sobre la ética de inteligencia artificial, sus desafíos, así como su impacto en el presente y futuro de la humanidad. Enfatizó en que no sólo es importante expresar la solidaridad con los países en desarrollo en términos de “compartir”, sino también en términos de participación, colaboración y cooperación, de acceso a la literatura científica y el fortalecimiento de capacidades, habilidades e infraestructura.
Informe de la UNESCO y ONU Mujeres: Cuba entre los países de la región que han alcanzado la paridad de género entre los investigadores científicos
El informe resalta que, a pesar de los notables avances logrados en las últimas décadas, a nivel mundial sólo el 29.3% de mujeres son investigadoras y solo 3% de los premios Nobel en ciencias han sido otorgados a mujeres. Igualmente destaca que siete países de la región, entre ellos Cuba, han alcanzado la paridad y que Venezuela ya ha logrado atravesar el umbral de la paridad, con el 60% de mujeres investigadoras.
75 aniversario de la creación de la UNESCO
El 16 de noviembre de 1945 a las 15 h durante la décima y última sesión plenaria de la Conferencia, con la presencia de 42 países, entre ellos Cuba, quedaba constituida la UNESCO. Una Organización establecida para promover la paz y la seguridad por medio de la aplicación de la educación, las ciencias, la cultura a la comprensión internacional y el bienestar humano.